Antonio Marquina: Editor´s Note/Nota Editorial
Selected Bibliography/Bibliografía Seleccionada
Una semblanza de la profesora Paloma García Picazo
Antonio Marquina
Resumen: La profesora Paloma García Picazo, fallecida en Madrid el 11 de Agosto de 2018, ha dejado una impronta significativa en el campo de las relaciones internacionales en España. Su amplia obra científica, diversificada en diez líneas de investigación, y su dedicación en la docencia constituyen un ejemplo de resposabilidad y dedicación universitaria
Palabras Clave: Investigación, docencia, relaciones internacionales. España.
Resumen: La profesora Paloma García Picazo, fallecida en Madrid el 11 de Agosto de 2018, ha dejado una impronta significativa en el campo de las relaciones internacionales en España. Su amplia obra científica, diversificada en diez líneas de investigación, y su dedicación en la docencia constituyen un ejemplo de resposabilidad y dedicación universitaria
Palabras Clave: Investigación, docencia, relaciones internacionales. España.
Promoviendo la cultura de defensa en el ámbito universitario. 20 años del Instituto Universitario...
Juan Antonio Moliner González
Resumen: Una política de Estado como es la de Defensa requiere, para tener eficacia, el desarrollo y la implantación de una cultura de seguridad y defensa en la sociedad. Analizado el desarrollo y conceptualizado ese concepto, de entre las instituciones de nuestra sociedad la Universidad está llamada a desempeñar un papel esencial para que los jóvenes que se formen en ella adquieran una cultura informada, rigurosa y crítica sobre las importantes cuestiones de la seguridad y la defensa. En este sentido, el papel desempeñado desde 1997 por el Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado” ha sido muy significativo.
Palabras Clave: Seguridad y Defensa, Cultura de Defensa, Conciencia de Defensa, Instituto Universitario.
Resumen: Una política de Estado como es la de Defensa requiere, para tener eficacia, el desarrollo y la implantación de una cultura de seguridad y defensa en la sociedad. Analizado el desarrollo y conceptualizado ese concepto, de entre las instituciones de nuestra sociedad la Universidad está llamada a desempeñar un papel esencial para que los jóvenes que se formen en ella adquieran una cultura informada, rigurosa y crítica sobre las importantes cuestiones de la seguridad y la defensa. En este sentido, el papel desempeñado desde 1997 por el Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado” ha sido muy significativo.
Palabras Clave: Seguridad y Defensa, Cultura de Defensa, Conciencia de Defensa, Instituto Universitario.
Causas del antimilitarismo y anti belicismo de la ciudadanía española: La incidencia del servicio...
Fernando Puell
Resumen: El artículo plantea la tesis de que la oposición de grandes capas de población a prestar el servicio militar fue la principal causa del sentimiento antimilitarista y antibelicista que caracteriza a la sociedad española incluso en la actualidad. A tal efecto, se hará un recorrido de las manifestaciones de dicho rechazo a partir de la Guerra de la Independencia, momento en que aparecieron los primeros síntomas de este fenómeno. Después se contemplará la incidencia de la redención en metálico y la sustitución durante el periodo liberal, la de las guerras de Santo Domingo, Cuba y Filipinas en el último tercio del siglo XIX y de la de Marruecos en el primero del XX. El artículo finalizará con un análisis sobre la repercusión que la objeción de conciencia y la insumisión tuvieron en la suspensión del servicio militar en el año 2000. Para ello se utilizará un amplio espectro de fuentes testimoniales, legislativas y sociológicas, así como la abundante bibliografía disponible sobre el tema
Palabras Clave : Edad Contemporánea, cultura de defensa, anti belicismo, antimilitarismo, servicio militar.
Resumen: El artículo plantea la tesis de que la oposición de grandes capas de población a prestar el servicio militar fue la principal causa del sentimiento antimilitarista y antibelicista que caracteriza a la sociedad española incluso en la actualidad. A tal efecto, se hará un recorrido de las manifestaciones de dicho rechazo a partir de la Guerra de la Independencia, momento en que aparecieron los primeros síntomas de este fenómeno. Después se contemplará la incidencia de la redención en metálico y la sustitución durante el periodo liberal, la de las guerras de Santo Domingo, Cuba y Filipinas en el último tercio del siglo XIX y de la de Marruecos en el primero del XX. El artículo finalizará con un análisis sobre la repercusión que la objeción de conciencia y la insumisión tuvieron en la suspensión del servicio militar en el año 2000. Para ello se utilizará un amplio espectro de fuentes testimoniales, legislativas y sociológicas, así como la abundante bibliografía disponible sobre el tema
Palabras Clave : Edad Contemporánea, cultura de defensa, anti belicismo, antimilitarismo, servicio militar.
La Entente franco-británica y España: El aliado que no fue.
Pedro Panera
Resumen: Lejos de las consideraciones tradicionales de que la España de inicios del siglo XX poco o nada tuvo que ver con en el panorama internacional, el presente artículo tratará de demostrar cómo Madrid orbitó en torno a Londres y París durante los prolegómenos de la Gran Guerra. Finalmente, la reticencia de Roma a hacer valer sus acuerdos adquiridos con los Imperios Centrales, declarándose neutral, alejó el foco del conflicto del Mediterráneo Occidental. La España de 1914 finalmente no participó en la contienda, pero es el propósito de este trabajo explicar en qué medida su Armada y su Ejército habían jugado un papel de primer orden en los planteamientos estratégicos del conflicto que cambiaría el mundo.
Palabras Clave: Ejército, Armada, España, geoestrategia, Gran Guerra
Resumen: Lejos de las consideraciones tradicionales de que la España de inicios del siglo XX poco o nada tuvo que ver con en el panorama internacional, el presente artículo tratará de demostrar cómo Madrid orbitó en torno a Londres y París durante los prolegómenos de la Gran Guerra. Finalmente, la reticencia de Roma a hacer valer sus acuerdos adquiridos con los Imperios Centrales, declarándose neutral, alejó el foco del conflicto del Mediterráneo Occidental. La España de 1914 finalmente no participó en la contienda, pero es el propósito de este trabajo explicar en qué medida su Armada y su Ejército habían jugado un papel de primer orden en los planteamientos estratégicos del conflicto que cambiaría el mundo.
Palabras Clave: Ejército, Armada, España, geoestrategia, Gran Guerra
El caso Gladio: Una red militar clandestina en la Italia de la Guerra Fría
Juan Avilés
Resumen: Durante la Guerra Fría existió una red clandestina vinculada a la OTAN, denominada Stay-Behind, cuya misión habría sido actuar tras las líneas enemigas en caso de invasión soviética. Puesto que la invasión nunca se produjo, esta red nunca actuó y su existencia habría permanecido oculta si el presidente del Gobierno italiano Giulio Andreotti, no la hubiera revelado en 1990. La rama italiana de Stay-Behind era conocida como Gladio y, aunque las investigaciones judiciales y parlamentarias no han hallado prueba alguna de su implicación en actividades delictivas, se ha difundido una teoría de la conspiración que la implica en el terrorismo de los “años de plomo”. Este artículo refuta dicha teoría sobre la base de la amplia documentación sobre el tema hoy accesible a los investigadores, y plantea también cuáles son los puntos todavía no esclarecidos en la historia de Gladio.
Palabras Clave: Gladio, Stay-Behind, OTAN, Guerra Fría, servicios secretos, teorías de la conspiración.
Resumen: Durante la Guerra Fría existió una red clandestina vinculada a la OTAN, denominada Stay-Behind, cuya misión habría sido actuar tras las líneas enemigas en caso de invasión soviética. Puesto que la invasión nunca se produjo, esta red nunca actuó y su existencia habría permanecido oculta si el presidente del Gobierno italiano Giulio Andreotti, no la hubiera revelado en 1990. La rama italiana de Stay-Behind era conocida como Gladio y, aunque las investigaciones judiciales y parlamentarias no han hallado prueba alguna de su implicación en actividades delictivas, se ha difundido una teoría de la conspiración que la implica en el terrorismo de los “años de plomo”. Este artículo refuta dicha teoría sobre la base de la amplia documentación sobre el tema hoy accesible a los investigadores, y plantea también cuáles son los puntos todavía no esclarecidos en la historia de Gladio.
Palabras Clave: Gladio, Stay-Behind, OTAN, Guerra Fría, servicios secretos, teorías de la conspiración.
Disrupción tecnológica y orden global
Félix Arteaga
Resumen: Mientras desaparece el orden liberal de postguerra y no acaba de crecer el nuevo orden global, la geopolítica regresa y las grandes potencias utilizan sus instrumentos económicos y tecnológicos para reforzar su capacidad de influencia global. El regreso a la geopolítica se nutre del acelerado proceso de cambio tecnológico en curso y de la carrera de las grandes potencias por controlar los nuevos desarrollos tecnológicos. Este artículo analiza el impacto de la disrupción tecnológica sobre la dinámica de competición geopolítica entre Estados Unidos, China y la Unión Europea
Palabras Clave: Geopolítica, digitalización, disrupción tecnología, regionalización, autonomía estratégica
Resumen: Mientras desaparece el orden liberal de postguerra y no acaba de crecer el nuevo orden global, la geopolítica regresa y las grandes potencias utilizan sus instrumentos económicos y tecnológicos para reforzar su capacidad de influencia global. El regreso a la geopolítica se nutre del acelerado proceso de cambio tecnológico en curso y de la carrera de las grandes potencias por controlar los nuevos desarrollos tecnológicos. Este artículo analiza el impacto de la disrupción tecnológica sobre la dinámica de competición geopolítica entre Estados Unidos, China y la Unión Europea
Palabras Clave: Geopolítica, digitalización, disrupción tecnología, regionalización, autonomía estratégica
El programa nuclear y de misiles balísticos de Corea del Norte: ¿Optimismo, pragmatismo u...
Vicente Garrido
Resumen: El artículo analiza el programa nuclear y de misiles balísticos de Corea del Norte y explora la posibilidad de un acuerdo sobre su desnuclearización. Partiendo de la nueva situación estratégica en la región, a consecuencia del proceso de cumbres intercoreanas y, entre Estados Unidos y Corea del Norte, y las expectativas depositadas acerca los resultados de estas para resolver el “desafío nuclear norcoreano”, el artículo defiende la hipótesis que no parece viable que se pueda llegar a una solución satisfactoria para todas las partes implicadas. Para ello, se tienen en cuenta tres factores principales: 1) el nivel de desarrollo del programa nuclear norcoreano y el esfuerzo del régimen para alcanzar ese objetivo; 2) el historial de fracasos negociadores en torno a la desnuclearización de la península de Corea; y 3) el hecho que, pese a reconocer una nueva coyuntura en el diálogo entre Corea del Norte y EE.UU., aun no exista una “hoja de ruta” acerca de cómo se va a llevar a cabo la desnuclearización en la península.
Palabras Clave: (No)-Proliferación nuclear, desarme, misiles, TNP, OIEA, península coreana, Corea del Norte, Estados Unidos, China, Kim Jong-un, Trump, Naciones Unidas
Resumen: El artículo analiza el programa nuclear y de misiles balísticos de Corea del Norte y explora la posibilidad de un acuerdo sobre su desnuclearización. Partiendo de la nueva situación estratégica en la región, a consecuencia del proceso de cumbres intercoreanas y, entre Estados Unidos y Corea del Norte, y las expectativas depositadas acerca los resultados de estas para resolver el “desafío nuclear norcoreano”, el artículo defiende la hipótesis que no parece viable que se pueda llegar a una solución satisfactoria para todas las partes implicadas. Para ello, se tienen en cuenta tres factores principales: 1) el nivel de desarrollo del programa nuclear norcoreano y el esfuerzo del régimen para alcanzar ese objetivo; 2) el historial de fracasos negociadores en torno a la desnuclearización de la península de Corea; y 3) el hecho que, pese a reconocer una nueva coyuntura en el diálogo entre Corea del Norte y EE.UU., aun no exista una “hoja de ruta” acerca de cómo se va a llevar a cabo la desnuclearización en la península.
Palabras Clave: (No)-Proliferación nuclear, desarme, misiles, TNP, OIEA, península coreana, Corea del Norte, Estados Unidos, China, Kim Jong-un, Trump, Naciones Unidas
Cambio y continuidad en el proceso politico en Tailandia. Implicaciones políticas de las elecciones...
Javier Gil
Resumen: Las elecciones celebradas en marzo de 2019 en Tailandia constituyen el último paso en la consolidación del poder del ejército en Tailandia y en consecuencia, en la consolidación del autoritarismo. Todo el proceso electoral estaba sujeto a la Constitución aprobada por referéndum el 7 de agosto de 2016. Ley fundamental, que otorgaba un gran poder de control e influencia al estamento militar sobre el poder legislativo del país, al garantizarse la elección de los 250 miembros del senado, junto a la nueva ley electoral, que premiaba a los partidos pequeños frente a los grandes. Estrategia, que estaba dirigida a limitar la consecución de escaños por parte de los partidos dentro de la órbita política del fugado Thaksin Shinawatra. Estas elecciones, si bien estaban llamadas a poner fin a un largo ciclo de inestabilidad y división social interna, muy posiblemente no solucionaran los grandes problemas estructurales del país, origen de la confrontación en el país.
Palabras Clave: Elecciones, Tailandia, democracia, autoritarismo, China, Thaksin Shinawatra.
Resumen: Las elecciones celebradas en marzo de 2019 en Tailandia constituyen el último paso en la consolidación del poder del ejército en Tailandia y en consecuencia, en la consolidación del autoritarismo. Todo el proceso electoral estaba sujeto a la Constitución aprobada por referéndum el 7 de agosto de 2016. Ley fundamental, que otorgaba un gran poder de control e influencia al estamento militar sobre el poder legislativo del país, al garantizarse la elección de los 250 miembros del senado, junto a la nueva ley electoral, que premiaba a los partidos pequeños frente a los grandes. Estrategia, que estaba dirigida a limitar la consecución de escaños por parte de los partidos dentro de la órbita política del fugado Thaksin Shinawatra. Estas elecciones, si bien estaban llamadas a poner fin a un largo ciclo de inestabilidad y división social interna, muy posiblemente no solucionaran los grandes problemas estructurales del país, origen de la confrontación en el país.
Palabras Clave: Elecciones, Tailandia, democracia, autoritarismo, China, Thaksin Shinawatra.
Reconocimiento de gobiernos en el orden internacional. La práctica al hilo de dos asuntos...
Cástor M. Díaz Barrado, Sagrario Morán
Resumen: La situación en Honduras, en 2009, con el cambio abrupto del gobierno y la situación que desde hace algún tiempo existe en Venezuela en la que, en la actualidad, dos “gobiernos” se disputan la legitimidad, permite reflexionar sobre una de las instituciones más tradicionales de las relaciones internacionales y del Derecho Internacional Público: El reconocimiento de Gobiernos en el espacio americano. Ninguno de estos asuntos, ni otros que han ocurrido recientemente, resuelven la cuestión del comportamiento que deben seguir los Estados en los casos en los que se produce una ruptura del orden constitucional pero la evolución de los principios que rigen la relaciones entre los Estados de la región, como es el caso del “principio de no intervención” y el “principio democrático” permite determinar algunas pautas de conductas en estos casos. La adopción, en 2001, de la Carta Democrática Interamericana proporciona algunas soluciones en esta materia.
Palabras Clave: Reconocimiento. principio democrático. legalidad y legitimidad. efectividad. principio de no intervención. Carta Democrática Interamericana. Honduras. crisis en Venezuela.
Resumen: La situación en Honduras, en 2009, con el cambio abrupto del gobierno y la situación que desde hace algún tiempo existe en Venezuela en la que, en la actualidad, dos “gobiernos” se disputan la legitimidad, permite reflexionar sobre una de las instituciones más tradicionales de las relaciones internacionales y del Derecho Internacional Público: El reconocimiento de Gobiernos en el espacio americano. Ninguno de estos asuntos, ni otros que han ocurrido recientemente, resuelven la cuestión del comportamiento que deben seguir los Estados en los casos en los que se produce una ruptura del orden constitucional pero la evolución de los principios que rigen la relaciones entre los Estados de la región, como es el caso del “principio de no intervención” y el “principio democrático” permite determinar algunas pautas de conductas en estos casos. La adopción, en 2001, de la Carta Democrática Interamericana proporciona algunas soluciones en esta materia.
Palabras Clave: Reconocimiento. principio democrático. legalidad y legitimidad. efectividad. principio de no intervención. Carta Democrática Interamericana. Honduras. crisis en Venezuela.
La Justicia penal en los escenarios posconflicto
Alicia Gil, Elena Maculán
Resumen: Históricamente, en las situaciones de posconflicto se han ofrecido soluciones diferentes para enfrentarse al legado de los crímenes del pasado, en función de la coyuntura política y social del momento. Sin embargo, la construcción teórica que parece predominante en la época actual tiende a otorgar a la justicia penal un protagonismo absoluto en estos contextos. Este artículo propone un análisis, que suele obviarse, de los fines y las posibilidades concretas de este instrumento en relación con las víctimas y con la sociedad. Nuestra tesis es que, debido a la excepcionalidad de estas situaciones, son necesarios un ejercicio de ponderación entre todos los intereses y objetivos en juego y la flexibilización de la aplicación de la justicia penal, en búsqueda de la mejor combinación posible para garantizar el objetivo último de mantenimiento del orden social y de una convivencia pacífica entre los individuos que componen una sociedad.
Palabras Clave: Justicia penal, justicia transicional y posconflicto, retribución, prevención, justicia restaurativa
Resumen: Históricamente, en las situaciones de posconflicto se han ofrecido soluciones diferentes para enfrentarse al legado de los crímenes del pasado, en función de la coyuntura política y social del momento. Sin embargo, la construcción teórica que parece predominante en la época actual tiende a otorgar a la justicia penal un protagonismo absoluto en estos contextos. Este artículo propone un análisis, que suele obviarse, de los fines y las posibilidades concretas de este instrumento en relación con las víctimas y con la sociedad. Nuestra tesis es que, debido a la excepcionalidad de estas situaciones, son necesarios un ejercicio de ponderación entre todos los intereses y objetivos en juego y la flexibilización de la aplicación de la justicia penal, en búsqueda de la mejor combinación posible para garantizar el objetivo último de mantenimiento del orden social y de una convivencia pacífica entre los individuos que componen una sociedad.
Palabras Clave: Justicia penal, justicia transicional y posconflicto, retribución, prevención, justicia restaurativa
El régimen jurídico de la ocupación a la luz de algunos casos recientes, especialmente...
Romualdo Bermejo, Eugenia López-Jacoiste
Resumen: Este estudio analiza el régimen de ocupación en la actualidad, sobre todo en aquellos casos de longa manu como son los territorios palestinos, aunque también existan otras situaciones confusas. El actual régimen jurídico internacional de ocupación debería adaptarse a las nuevas circunstancias presentes en la sociedad internacional actual, enriqueciéndolo con un nuevo cuerpo de normas que aclaren determinadas situaciones confusas, como es el caso de la Franja de Gaza. Cuando no hay boots on the ground, como es el caso de la Franja de Gaza, para que se pueda considerar ocupado un territorio, tienen que darse unas condiciones que puedan permitir controlar y ejercer de facto como Potencia ocupante, sin que esto suponga operaciones bélicas de gran envergadura que de facto equivaldría a una “nueva reocupación”.
Palabras Clave: Ocupación, control de efectividad territorios palestinos ocupados, Franja de Gaza, Derecho internacional humanitario, derechos humanos, decisiones de la Corte.
Resumen: Este estudio analiza el régimen de ocupación en la actualidad, sobre todo en aquellos casos de longa manu como son los territorios palestinos, aunque también existan otras situaciones confusas. El actual régimen jurídico internacional de ocupación debería adaptarse a las nuevas circunstancias presentes en la sociedad internacional actual, enriqueciéndolo con un nuevo cuerpo de normas que aclaren determinadas situaciones confusas, como es el caso de la Franja de Gaza. Cuando no hay boots on the ground, como es el caso de la Franja de Gaza, para que se pueda considerar ocupado un territorio, tienen que darse unas condiciones que puedan permitir controlar y ejercer de facto como Potencia ocupante, sin que esto suponga operaciones bélicas de gran envergadura que de facto equivaldría a una “nueva reocupación”.
Palabras Clave: Ocupación, control de efectividad territorios palestinos ocupados, Franja de Gaza, Derecho internacional humanitario, derechos humanos, decisiones de la Corte.
Primo Levi y el Estado de Israel. Análisis de una relación compleja a través...
Angelo Valastro Canale
Resumen: En 2019 se celebra el primer centenario del nacimiento de Primo Levi (1919-1987), testigo imprescindible de la tragedia de Auschwitz y uno de los intérpretes más lúcidos de todo el siglo XX. El artículo se propone ofrecer al lector español un breve análisis de la evolución de la visión que el autor de Si esto es un hombre tuvo de la realidad política del Estado de Israel a lo largo de su vida, desde la idealización juvenil hasta la identificación madura del “baricentro del judaísmo” en el territorio inmaterial de la Diáspora. Dicho análisis se llevará a cabo a través de la lectura de algunos de los numerosos textos dedicados por Levi a la cuestión, textos en su mayoría de difícil acceso y, salvo prueba contraria, inéditos en lengua española.
Palabras Clave: Primo Levi, Israel, Judaísmo, diáspora, siglo XX
Resumen: En 2019 se celebra el primer centenario del nacimiento de Primo Levi (1919-1987), testigo imprescindible de la tragedia de Auschwitz y uno de los intérpretes más lúcidos de todo el siglo XX. El artículo se propone ofrecer al lector español un breve análisis de la evolución de la visión que el autor de Si esto es un hombre tuvo de la realidad política del Estado de Israel a lo largo de su vida, desde la idealización juvenil hasta la identificación madura del “baricentro del judaísmo” en el territorio inmaterial de la Diáspora. Dicho análisis se llevará a cabo a través de la lectura de algunos de los numerosos textos dedicados por Levi a la cuestión, textos en su mayoría de difícil acceso y, salvo prueba contraria, inéditos en lengua española.
Palabras Clave: Primo Levi, Israel, Judaísmo, diáspora, siglo XX
Las contribuciones de la Academia china y japonesa en la teoría de las relaciones...
Lluc López i Vidal, Ivan González-Pujol, Ferran Pérez-Mena
Resumen: El desarrollo teórico de las Relaciones Internacionales se encuentra dominado por la academia occidental; no obstante, las teorías autóctonas han tomado un papel destacado en la oposición a dicha dominación. Con el objetivo de realizar una revisión crítica de la literatura sobre las teorías no occidentales se han identificado y analizado como casos de estudio las teorías autóctonas producidas en China y en Japón. En el caso de la academia China concluimos que su desarrollo teórico cuestiona el predominio occidental-céntrico y ha empezado a combatir la hegemonía euroamericana. En cambio, la evolución teórica de la disciplina en Japón avanza en los momentos en que el país se posiciona como potencia en ascenso, mientras que se estanca en períodos en que el país se acomoda al statu quo.
Palabras Clave: Relaciones Internacionales, estudios asiáticos, historia japonesa, historia china, teoría política
Resumen: El desarrollo teórico de las Relaciones Internacionales se encuentra dominado por la academia occidental; no obstante, las teorías autóctonas han tomado un papel destacado en la oposición a dicha dominación. Con el objetivo de realizar una revisión crítica de la literatura sobre las teorías no occidentales se han identificado y analizado como casos de estudio las teorías autóctonas producidas en China y en Japón. En el caso de la academia China concluimos que su desarrollo teórico cuestiona el predominio occidental-céntrico y ha empezado a combatir la hegemonía euroamericana. En cambio, la evolución teórica de la disciplina en Japón avanza en los momentos en que el país se posiciona como potencia en ascenso, mientras que se estanca en períodos en que el país se acomoda al statu quo.
Palabras Clave: Relaciones Internacionales, estudios asiáticos, historia japonesa, historia china, teoría política
La agenda china de los estudios internacionales ¿quiénes son y de qué hablan?
César Ross, Rodrigo Álvarez, Lenissett Toro-Ibacache
Resumen: El artículo explora los efectos del ascenso de China y el declive de los Estados Unidos, en el pensamiento internacionalista y en la política exterior de este país. La hipótesis que guía este artículo sostiene que los internacionalistas se centraron en las tensiones generadas por su política exterior en el mundo, porque el país estaba en un proceso de reposicionamiento global que requería estrategias de reconocimiento, expansión y consolidación, que despertaron la sospecha del mundo. Por estas razones debieron suavizar su discurso, diplomacia y acciones, para avanzar sin confrontar, aunque asumiendo que China es cada vez más una potencia hegemónica. Para abordar esta tarea, se utilizó la metodología de reconstrucción de la agenda del estudio, en un corpus de autores y trabajos abundantemente citados por los especialistas. El resultado de este análisis está estructurado en cuatro partes, una conclusión y un anexo donde se ha incluido el detalle del corpus.
Palabras Clave: China, agenda, estudios internacionales, intelectuales-funcionarios, política exterior.
Resumen: El artículo explora los efectos del ascenso de China y el declive de los Estados Unidos, en el pensamiento internacionalista y en la política exterior de este país. La hipótesis que guía este artículo sostiene que los internacionalistas se centraron en las tensiones generadas por su política exterior en el mundo, porque el país estaba en un proceso de reposicionamiento global que requería estrategias de reconocimiento, expansión y consolidación, que despertaron la sospecha del mundo. Por estas razones debieron suavizar su discurso, diplomacia y acciones, para avanzar sin confrontar, aunque asumiendo que China es cada vez más una potencia hegemónica. Para abordar esta tarea, se utilizó la metodología de reconstrucción de la agenda del estudio, en un corpus de autores y trabajos abundantemente citados por los especialistas. El resultado de este análisis está estructurado en cuatro partes, una conclusión y un anexo donde se ha incluido el detalle del corpus.
Palabras Clave: China, agenda, estudios internacionales, intelectuales-funcionarios, política exterior.
La seguridad integral en Ecuador: Una visión crítica del concepto a una década de...
Lester Cabrera
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo presentar un panorama crítico sobre la evolución del concepto de seguridad integral, a una década de su generación, tomando como aspecto clave el criterio político-ideológico de contar con un nuevo concepto de seguridad, y las implicancias de dicho cambio. En este sentido, se realiza un análisis sobre los diferentes documentos, tanto legales como orientadores, en los que se establecen parámetros para su institucionalización y aplicación, relacionando esto con el contexto que influyó en los eventuales cambios del mismo. Se concluye que el establecimiento del concepto no fue adecuado, considerando el contexto interno y externo de Ecuador. Lo anterior, sumado a una amplitud en sus alcances y límites, y un bajo nivel de comprensión y ejecución, generó una disminución de las capacidades institucionales del país en otorgar seguridad.
Palabras Clave: Seguridad integral, Ecuador, ideología, instituciones.
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo presentar un panorama crítico sobre la evolución del concepto de seguridad integral, a una década de su generación, tomando como aspecto clave el criterio político-ideológico de contar con un nuevo concepto de seguridad, y las implicancias de dicho cambio. En este sentido, se realiza un análisis sobre los diferentes documentos, tanto legales como orientadores, en los que se establecen parámetros para su institucionalización y aplicación, relacionando esto con el contexto que influyó en los eventuales cambios del mismo. Se concluye que el establecimiento del concepto no fue adecuado, considerando el contexto interno y externo de Ecuador. Lo anterior, sumado a una amplitud en sus alcances y límites, y un bajo nivel de comprensión y ejecución, generó una disminución de las capacidades institucionales del país en otorgar seguridad.
Palabras Clave: Seguridad integral, Ecuador, ideología, instituciones.
Columna General Pedro José Méndez: Trazos sobre una campaña de vigilantismo en México (2010-2018)
Jesús Pérez Caballero
Resumen: El siguiente artículo analiza el origen y las características de un movimiento político actual, la Columna General Pedro José Méndez, que opera en una región del Estado fronterizo de Tamaulipas (México). A partir de fuentes abiertas –una cuarentena de mensajes de la propia organización y hemerográficas- se señalan como características la naturaleza doble -civil y armada- del movimiento, la ambigüedad de este último rasgo por sus vínculos con la organización criminal del Golfo, la construcción de una idea de enemigo enfocada en la delincuencia de Los Zetas, la perspectiva regional, la actualización de tópicos históricos y el interpartidismo. Tras ello, se relacionan esos rasgos con los términos de insurgencia, paramilitarismo y autodefensa, para concluir que el movimiento de la Columna es, de momento, una fase superior del vigilantismo en México.
Palabras Clave: Columna General Pedro José Méndez, México, vigilantismo, Cártel del Golfo, Los Zetas.
Resumen: El siguiente artículo analiza el origen y las características de un movimiento político actual, la Columna General Pedro José Méndez, que opera en una región del Estado fronterizo de Tamaulipas (México). A partir de fuentes abiertas –una cuarentena de mensajes de la propia organización y hemerográficas- se señalan como características la naturaleza doble -civil y armada- del movimiento, la ambigüedad de este último rasgo por sus vínculos con la organización criminal del Golfo, la construcción de una idea de enemigo enfocada en la delincuencia de Los Zetas, la perspectiva regional, la actualización de tópicos históricos y el interpartidismo. Tras ello, se relacionan esos rasgos con los términos de insurgencia, paramilitarismo y autodefensa, para concluir que el movimiento de la Columna es, de momento, una fase superior del vigilantismo en México.
Palabras Clave: Columna General Pedro José Méndez, México, vigilantismo, Cártel del Golfo, Los Zetas.